El análisis del producto tecnológico
Sacapuntas Electrónico
Historia del sacapuntas
El sacapuntas es un pequeño instrumento que sirve para afilar la punta de los lápices cuando ésta se ha achatado y disminuido por el uso. Los primeros lápices de madera eran afilados con cuchillos o navajas. Sin embargo, siempre implica un riesgo de cortarse o cortar mal el lápiz. Los sacapuntas pueden ser fijos (de manivela), portátiles (de mano) y eléctricos. También son llamados tajalápiz, tajador, afilador, afila o maquinilla. Fue en el siglo XIX cuando se inventó este auxiliar de la escritura, éste objeto de escritorio. Bernard Lassimone en 1828 solicitó la patente del primer sacapuntas. Consistía en un par de hojas de navaja a 90% sobre un bloque de madera. Su uso no era sencillo, así que no se popularizó. En 1837 los británicos patentaron su propio sacapuntas. Lo llamaron “Styloxynon”. Sus creadores fueron Cooper y Eckstein. En 1847 Therry des Estwaux inventó el sacapuntas de mano. Walter K. Foster produjo masivamente la invención de Estwaux con su propia patente americana en 1851 sobre los moldes para producir en serie los sacapuntas. Sin embargo, estos primeros sacapuntas se quebraban fácilmente. Fue hasta 1896 cuando este problema se corrigió.
Analiza la necesidad a la que responde
El sacapuntas fue creado con el fin de satisfacer la densidad de afilar las puntas de los lápices de madera.
Análisis morfológico estructural y funcional del producto
- Motor eléctrico
- Pilas
- Sacapuntas
- Cables
- Silicona
Análisis científico tecnológico
Para desarrollar el artefacto utilizamos pilas, cables
Análisis económico
El análisis económico del producto se puede derivar de la calidad del producto, y la comodidad que tiene cada uno, ya que algunos tienen el espacio para las basuras que bota el lápiz
Impacto ambiental
El sacapuntas electrónico tiene un impacto ambiental en cuanto a los residuos sólidos que se puede dar por un mal manejo de las baterías ya usadas.
Proyección del producto
- motor eléctrico
- pilas
- cables
- silicona
Comentarios
Publicar un comentario